Widget Image
About Us
Lorem ipsum dolor sit amet, movet iisque luptatum per ut. Duo te sonet accusata sadipscing, mollis dissentiet an eam, te qui brute apis.
Contact Us
INFO@AUTOSERVICES.COM
1-779-333-67992
ROTTERDAM, NE/33E
 

Blog

Filtro particulas diesel, averias comunes y consejos de mantenimiento

El filtro de particulas diesel, es una pieza vital para el funcionamiento de nuestro vehículo. Ya que, aunque no interfiere de forma directa en los procesos principales de nuestro automóvil – como es por ejemplo el proceso de combustión – la avería  o rotura del mismo puede influir de forma negativa  en el rendimiento y salud de nuestro vehículo.

Debido a esto, el dpf puede llegar a convertirse en un verdadero quebradero de cabeza para los dueños de dichos automóviles. Los cuales hasta hace relativamente poco, solo contaban con 2 opciones a la hora de lidiar con una avería de semejante calibre: El reemplazo de la pieza, o la anulación de la misma en el software de la unidad de control.

 

¿Que es filtro de particulas  y por qué los usan los coches diesel?

Conocido también como fap, o dpf pr sus siglas en inglés; es un dispositivo anti-polución conectado al tubo de escape; encargado de filtrar las partículas contaminantes de los gases de emisión. Explicado de forma simple, no es más que un enorme coladero de carbonilla, que evita que las partículas perjudiciales a nuestra salud y el medio ambiente salgan expulsadas a la atmósfera.

Debido al cada vez más creciente esfuerzo de la unión europea por reducir/eliminar la contaminación; en el año 2007 entraba en vigor el programa de medidas reglamentarias de la comisión europea por medio del cual se establecían los requisitos técnicos  para la homologación de los vehículos de motor. Dicha normativa, obligaría a partir de ese instante a todos los fabricantes de vehículos diésel de la Unión Europea  a incorporar el fap o dpf en cada uno de los nuevos automóviles  fabricados.

 

Gasolina vs Diésel, o el origen del problema

Los vehículos a motor diésel tienen la incontestable ventaja de ahorrar consumir menos combustible, por cada kilómetro recorrido. Lo cual ha tenido como consecuencia el predominio de estos por encima de sus homólogos de gasolina. Incrementando así de forma contundente la emisión de gases contaminantes a la atmósfera y la consecuente polución de las ciudades. Es precisamente  dicha alta tasa de aceptación por parte de los comsumidores, la causante de que a lo largo de los  años los fabricantes hayan tenido que diseñar un componente específico encargado del tratamiento de dichos gases.

 

¿Que tipos de fap existen?

dpf sin aditivo: De los dos el más común. Suelen estar colocados muy cerca del motor, para que de esta forma el dpf pueda recibir los gases de escape aún calientes a la hora de efectuar la regeneración.

dpf con aditivo: En este caso el fap está colocado más lejos del motor; por lo que necesita de un aditivo para poder llegar a la temperatura adecuada que permita la regeneración. Dicho aditivo se introduce en un depósito aparte, y suele tener una autonomía de 100 000 km.  Costando aproximadamente unos 100 euros la recarga.

 

Averias más comunes del dpf

Rotura de las paredes: No suele ser común, pero con el paso el tiempo y la acumulación  de carbonilla; algunos dpf suelen sufrir el agrietamiento o directamente la rotura de sus paredes internas. Hecho tras el cual, no quedará otra alternativa que reemplazar dicho dpf por uno nuevo.

Obstrucción severa: Suele ser el caso más común de avería. Y aunque a primera instancia, pueda parecer menos grave, no hay nada más lejos de la realidad. Ya que al igual que la rotura de las paredes internas, la obstrucción severa trae como consecuencia la necesidad de cambiar el dpf averiado por uno nuevo. Ya que un fap obstruido, en el menor de los casos conlleva la pérdida de potencia del vehículo; y en la peor de las situaciones, imposibilitará su arranque.

 

Causas de su avería y consejos de mantenimiento

Como se ha comentado anteriormente, la  función de un fap o dpf, no es otra que la de filtrar aquellos componentes contaminantes de los gases de emisión. Por lo que no es de extrañar que con el paso del tiempo, las paredes internas de dicho componente empiecen a llenarse de suciedad, hasta el punto de que sea necesario su limpieza; para que pueda seguir funcionando. Es ahí cuando entra en juego  la regeneración automática. Que no es otra cosa que el tratamiento por incineración y posterior expulsión de dicha suciedad acumulada. Dicha regeneración es lanzada de forma automática cada 400 km aproximadamente y para que esta sea ejecutada de forma satisfactoria ,necesita que el vehículo se encuentre en funcionamiento de forma continua  aproximadamente 20 minutos. Por lo que una parada del motor en medio de una regeneración, por muy leve que sea, tiene como consecuencia la aborción de dicha regeneración en proceso.

 

Por lo que no es de extrañar que aquellos dueños de vehículos diésel que suelan circular de forma frecuente por ciudades y hagan uso del sistema start & stop, terminen acumulando más carbonillas de la recomendada; debido a las constantes interrupciones del proceso de regeneración. Es por ello que siempre  aconsejamos realizar viajes frecuentes por carretera de  al menos 20 minutos; que ayuden a que vuestro vehículo pueda completar la regeneración sin problemas.

En el caso de que no quede otra solución que el reemplazo del dpf, siempre podremos optar por la limpieza  a profundidad del mismo, mediante el uso de maquinaria especializada. Tal y como hacemos en nuestros talleres.

 

No Comments

Leave a Comment

Privacy Policy Settings

Pregúntanos ➡️